
¿Qué es la Global Money Week?
GMW es una campaña mundial anual de concientización sobre la importancia de garantizar que los jóvenes, desde una edad temprana, tengan conciencia financiera y adquieran gradualmente el conocimiento, las habilidades, las actitudes y los comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y, en última instancia, lograr el bienestar y resiliencia financiera.
Enfoque de la Global Money Week 2023
La sustentabilidad y el fomento de la conciencia sobre las implicaciones del comportamiento financiero individual no solo en su futuro financiero sino también en el Medio Ambiente y la sociedad.
Otros temas recomendados por la OCDE son:
- Sostenibilidad ambiental
- Sostenibilidad social, económica y financiera a largo plazo de las decisiones financieras

GMW en El Salvador
Desde cuándo se celebra
La campaña Semana Mundial del Dinero o Global Money Week (GMW) se realiza desde el año 2012 y El Salvador ha participado desde la primera edición. Este año, se celebrará la décimo primera edición del 20 al 26 de marzo bajo el lema “Planifica tu dinero, planta tu futuro”.
Para consultas de años anteriores haga clic aquí.

¿Quién organiza?
La Red Internacional de Educación Financiera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE/INFE) es el organizador de la GMW a nivel mundial. En El Salvador, es coordinada por el Banco Central de Reserva de El Salvador.
Enlace de informe 2022
El Informe Anual de la GMW 2022 es elaborado por la OCDE e incluye la recopilación de las descripciones generales de los eventos y actividades organizadas por 176 países participantes en la GMW.


Contactos
Para remisión de línea gráfica GMW 2023 El Salvador, envío de actividades y alcances, escríbenos a los siguientes correos:
educacionfinanciera@bcr.gob.sv ♦️♦️♦️ vanessa.sorto@bcr.gob.sv ♦️♦️♦️ maria.pineda@bcr.gob.sv
Actividades Desarrolladas
Ruta Verde
Durante la semana del 20 al 24 de marzo en las instalaciones del Centro de Recreación y Deportes del Banco Central de Reserva se está desarrollando un evento denominado «Ruta Verde».
En este recorrido los niños y jóvenes Han aprendido sobre el impacto de las decisiones financieras personales sobre el Medio Ambiente y la sociedad, además de conocer y aplicar conceptos financieros, por medio de recursos, juegos interactivos y tecnológicos.
Entidades participantes:
- Banco Central de Reserva de El Salvador.
- Banco de Fomento Agropecuario.
- Instituto de Garantía de Depósitos.
- BANCOVI.
- BANDESAL.
- Banco Hipotecario.
- Superintendencia del Sistema Financiero.
- Banco Davivienda.
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.